
Acineta superba
Clasificación científica
Reino: plantae
Subreino: tracheobionta
División: magnoliophyta
Clase: liliopsida
Subclase: liliidae
Orden: asparragas
Familia: orchidaceae
Subfamilia: epidendroideae
Tribu: maxillarieae
Subtribu: stanhopeinae
Genero: acineta
Especie: A. superba
Nombre binomial
Acineta superba
(kunth) rchb.f. en walp (1863)
La acineta o (Acineta superba (Kunth) Rchb.f. en Walp. 1863), es una orquídea de hábito epífita originaria de Suramérica.[1] Es la especie tipo del género Acineta. Tiene flores muy fragantes.
Hábitat y distribución
Se encuentra distribuido en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú en el dosel de los bosques húmedos de montaña en alturas de 800 a 1950 msnm.[1]
Descripción
Es una planta de gran tamaño que prefiere climas cálidos a cada vez mas fríos, tiene hábito epífita y presenta un pseudobulbo agrupado, ovoide a cilíndrico, brillante de color verde oliva, comprimido lateralmente con una vaina basal y con 2 a 4 hojas terminales, gruesas, glabras, oblanceoladas, agudas, pecioladas que produce sus flores en una inflorescencia basal colgante de 30 cm de largo, con varias flores fragantes, muy cerosas de color variable y que se producen al final del invierno y en la primavera.[1]
Es una planta de gran tamaño que prefiere climas cálidos a cada vez mas fríos, tiene hábito epífita y presenta un pseudobulbo agrupado, ovoide a cilíndrico, brillante de color verde oliva, comprimido lateralmente con una vaina basal y con 2 a 4 hojas terminales, gruesas, glabras, oblanceoladas, agudas, pecioladas que produce sus flores en una inflorescencia basal colgante de 30 cm de largo, con varias flores fragantes, muy cerosas de color variable y que se producen al final del invierno y en la primavera.[1]
Cultivo
Necesita estar montada en helechos arborescentes o en una cesta colgante para dar cabida a la larga inflorescencia que cuelga. También precisa de buena sombra, agua abundante y en aumento, mientras que en el invierno un breve descanso en seco provocará que aparezcan fuertes brotes en primavera.[1]
Necesita estar montada en helechos arborescentes o en una cesta colgante para dar cabida a la larga inflorescencia que cuelga. También precisa de buena sombra, agua abundante y en aumento, mientras que en el invierno un breve descanso en seco provocará que aparezcan fuertes brotes en primavera.[1]
Sinonimia
Los siguientes nombres se consideran sinónimos de Acineta superba:[1]
Acineta collosa Sander 1898
Acineta colmani hort. 1904
Acineta fulva Klotzsch 1852
Acineta humboldtii (Lindl.) Lindl. 1843
Acineta humboldtii var. schilleriana Rchb.f. 1855
Acineta schilleriana (Rchb.f.) Rchb.f. 1863
Acineta supurba var fulva Schlechter 1917
Anguloa superba Kunth 1815
Peristeria humboldtii Lindl. 1843
Peristeria humboldtii var fulva Hook. 1845
Los siguientes nombres se consideran sinónimos de Acineta superba:[1]
Acineta collosa Sander 1898
Acineta colmani hort. 1904
Acineta fulva Klotzsch 1852
Acineta humboldtii (Lindl.) Lindl. 1843
Acineta humboldtii var. schilleriana Rchb.f. 1855
Acineta schilleriana (Rchb.f.) Rchb.f. 1863
Acineta supurba var fulva Schlechter 1917
Anguloa superba Kunth 1815
Peristeria humboldtii Lindl. 1843
Peristeria humboldtii var fulva Hook. 1845
No hay comentarios:
Publicar un comentario